Buscar por palabra clave
Modo AHCI , actívalo sin reinstalar windows
Con los discos SSD cada vez más asequibles, es lógico plantearse darle una segunda vida a nuestro ordenador sustituyendo el disco duro. La mejora en rendimiento que podemos obtener puede evitarnos sustituir el equipo. Si esto no sucede, es probable que necesitemos activar el modo AHCI para aprovechar todas las ventajas de los SSD.
¿Qué es el modo AHCI?
Durante mucho tiempo la interfaz ATA, también conocida como IDE, ha sido la más utilizada para la conexión de las unidades de almacenamiento masivo (discos duros) al ordenador. Todavia podemos encontrar en algunos equipos los conectores planos de 40 u 80 pines que los identifican..
Sin embargo, hace tiempo que se ha impuesto la interfaz SATA que introduce numerosas mejoras entre las que podemos citar:
- Una mayor velocidad de transferencia de datos
- Premite el acceso simultáneo a todos los dispositivos conectados
- Usa voltajes de alimentación más pequeños
- Permite la sustitución de discos en caliente, sin apagar el ordenador
- Optimiza el orden de ejecución de las operaciones de lectura y escritura, minimizando el deplazamiento de los cabezales. Esto mejora el rendimiento del disco y alarga su vida útil

La Interfaz de Controlador Host Avanzada o AHCI es la norma de comunicaciones que permite aprovechar todas las mejoras y funcionalidades nuevas de la tecnología SATA, pero no está soportado de forma nativa en equipos y sistemas operativos antiguos. Por eso los discos SATA además del modo AHCI nativo, incorporan un modo IDE compatible.que nos permite utilizarlos en cualquier entorno. Simplemente conectamos el disco, no es necesario hacer nada más. El inconveniente es que en algunos casos, no aprovecharemos al máximo las posibildades del disco y esto suele ser más evidente en los nuevos discos SSD.
Como activar el modo AHCI
El modo AHCI se activa en la BIOS. Solo tenemos que localizar el apartado Configuración de Almacenamiento, donde seleccionaremos la opción correspondiente a nuestra placa base. El modo RAID añade funcionalidades adicionales, y a efectos prácticos podemos es equivalente al AHCI.
Si es una instalación nueva no hay más que hacer. Activamos el modo deseado y procedemos con la instalación del sistema operativo.
Sin embargo, realizar este cambio con el sistema operativo ya instalado es probable que nos enfrentemos a un BSOD (el temido "pantallazo azul" de Windows).
La explicación es sencilla. Durante la instalación el S.O. activa los controladores de almacenamiento correpondientes al modo detectado. Cambiar el modo a posteriori impide la comunicación con el disco, y esto se interpreta como un fallo de un componente crítico. El sistema de detiene para evitar males mayores.
¿Quiere decir esto que no podemos aprovechar todo el potencial del disco nuevo? De ninguna manera. Como veremos a continuación es posible cambiar el modo, sin necesidad de reinstalar el S.O.
Cambiar a modo AHCI sin reinstalar Windows
No siempre es recomendable, y a veces ni siquiera ws posible, volver a instalar todo nuestro entorno de trabajo desde cero. En ese caso se copia la información al nuevo disco y punto. Por suerte para nosotros las versiones modernas de Windows incorporan soporte nativo para SATA, solo tenemos que asegurarno de que se active durante el arranque.
Aunque no es un proceso excesivamente complicado, asegúrate de tener una copia de seguridad actualizada antes de aplicar cualquiera de los procedimientos siguientes. Los ordenadores los carga el diablo, pero eso ya lo sabes.
Windows 10
Podemos hacerlo de 2 formas diferentes
Método 1
- Accede al Símbolo del sistema (cmd) como Administrador
- Escribe bcdedit /set {current} safeboot minimal, presiona la tecla Enter y luego cierra la ventana
- Reinicia el ordenador. Accede a la BIOS y activa el modo AHCI en la configuración SATA. Guarda las modificaciones y reinicia
- Windows arrancará en Modo Seguro. En este estado, Windows detectará el modo SATA activo y cargará los controladores adecuados
- Abre nuevamente una consola de comandos como administrador
- Escribe bcdedit /deletevalue {current} safeboot, presiona Enter y cierra la ventana
- Reinicia nuevamente el ordenador
Esta vez Windows arrancará normalmente, con los controladores adecuados activados y deberás notar la mejora en el rendimiento.

Método 2
- Abrimos el Editor del Registro, por ejemplo, presionando las teclas Windows + R y escribiendo regedit en el cuadro
- Si fuese necesario concederemos los permisos necesarios para la ejecución de la aplicación,
- Navegamos hasta la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services - Seleccionamos storahci. En el panel derecho cambiamos el valor de ErrorControl de 3 a 0. Hacemos lo mismo con Start.
- Si existiese la subclave StarOverride, la seleccionamos y en el panel de la derecha un veremos valor DWORD llamado 0. Lo cambiamos de 3 a 0
- Repetimos los pasos 4 y 5 para las subclaves iaStorAV y iaStorV
- Reiniciamos el ordenador
Windows arrancará normalmente, esta vez con los controladores AHCI activados. Solo nos queda comprobar en cuanto ha mejorado el rendimiento.

Mi maquina tiene Win 7 Ultimate en un disco partido en dos de 1 TB que esta en IDE conectado en un SATA 3 (tiene 4 SATA 3), sin borrar nada quiero colocar un SSD NUEVO de 240 GB con Windows 10 cambiando de IDE a AHCI, o sea estando instalado el SSD con Win 10 en AHCI me tendria que leer la informacion del viejo disco. Gracias, soy intruso con lo mio.
Gracias, me sirvió mucho, para hacer justo lo contrario. Me había empezado a dar el error AHCI PortX al iniciar y me estaba volviendo loca. Cambiando a IDE inicia del tirón. Creo que el problema era que intentaba iniciar desde el disco equivocado porque si lo desenchufada iniciaba bien. Pero nadie me ha sabido dar otra solución así que sigo es algo.